La zarza es un arbusto del desierto, nada apreciado porque tiene fuertes espinas y es azotado por el viento.
¿Quién no se ha sentido como esa zarza alguna vez, sin valor, menospreciado, vapuleado por el viento de todo tipo de crisis y pinchado con las espinas del sufrimiento?. Sin embargo, Dios en nosotros puede encender ese fuego en nuestro interior que afirme nuestra vida, quemando todo temor, angustia y debilidad. Su fuego interno nos anhela celosamente, transmitiéndonos iluminación, propósito y dirección a nuestro ser.

Y la zarza ardía y un mensaje de vida en ella había para un frustrado Moisés que había de ser la mano de Dios que liberaría al pueblo de Israél de la opresión y esclavitud de Egipto. Mi deseo es que la zarza ardiente de este blog transmita a todo el que lo visite un mensaje actual de vida, sabiduría y liberación.



martes, 8 de marzo de 2011

LAS ENSEÑANZAS DEL FRACASO


El diccionario define fracaso como : “ malogro, mal éxito, caída o ruina, frustrarse, o no tener éxito, de donde un fracasado es un desacreditado a causa de los fracasos padecidos “.

Para muchas personas el fracaso les parece el final, lo ven como un pozo sin fin, como un obstáculo que no pueden eludir, pero el fracaso no es el fin de nada, sencillamente es un paso mal dado, un tropiezo concreto, un mal resultado obtenido, un obstáculo que no se ha podido superar, un callejón sin salida. "El que fracasemos alguna vez no nos convierte en fracasados", ello solamente es un accidente en nuestras vidas, un error, un mal paso.

¿Porqué cuando fracasamos nos hacemos tanto daño?, parece que nos va la vida en ello...
Os cuento una anécdota que me ocurrió hace tiempo, en una tarde ventosa iba caminando hacia mi trabajo con mi maletín y traje de ejecutivo y en el suelo a lo lejos veo como un precinto que se usa para atar paquetes, a medida que me acercaba observaba que estaba cerrado en sus extremos, y de tanto mirar y sin darme cuenta introduje mis pies dentro quedando atrapado dentro de la presa de la manera más tonta y sin poder andar, empecé a dar saltitos como un pingüino cayendo de rodillas. Imaginaros, yo con mi traje de ejecutivo y mi corbata reluciente, dando saltitos, ¡qué situación más ridícula!, me di cuenta que a mi alrededor había varias personas observándome, por un momento pensé que se iban a burlar de mí, pero en absoluto, vinieron solicitas a ayudarme, cuando me levanté y me recuperé del incidente, me pasé el resto de la tarde pensando en lo ridículo de la situación, viéndome a mí mismo saltando cual pingüino y cayendo de rodillas en el obstáculo que había apercibido y en el que yo solo me había metido.

Quién no se ha visto alguna vez en la vida tropezando de forma ridícula como la mía, ¿cuántos no se han chocado con un cristal, o con una farola?, y de la manera más sencilla y natural , nos levantamos siguiendo nuestro camino sin darle mayor importancia.

Pero...¿por qué en el amor, los negocios, la familia, una caída o resbalón lo interpretamos, como si fuera un fracaso de toda la vida misma, culpabilizándonos como fracasados y nos condenamos y anulamos?

Analicemos los motivos más frecuente del porqué cometemos errores a los cuales llamamos fracasos para luego echar un vistazo a algunos principios que nos muestran soluciones.

CAUSAS MÁS COMUNES PARA SENTIRSE FRACASADO/A

Por precipitarnos en decisiones dejándonos llevar por un primer impulso, o cuando por el contrario no nos atrevemos a tomar decisiones por temor, aunque parezca claro el asunto.

Por olvidos (se me pasó el otro día sellar la cartilla del desempleo y parecía que se había acabado el mundo, poniendo el grito en cielo, lo enfrenté solucionándolo esa misma mañana). A todos se nos olvidan cosas, cometemos errores y decimos palabras inapropiadas y tomamos malas decisiones.

Por dar pasos en falso, muchos creen que cuando ya te has embarcado en alguna mala decisión, no hay nada que hacer, "a lo hecho pecho", pero el “arrepentimiento” es una segunda opción que Dios nos da, del griego “metanoia” que significa “dar media vuelta, cambiar de sentido”. Siempre puedes desandar lo andado, sobre todo cuando el camino tomado era un atajo equivocado que no llevaba a ningún lugar

Por abandono, "cuando tiramos la toalla", en estos tiempos quizás la virtud más necesaria para todo es la perseverancia, virtud por otro lado bastante escasa. Siempre nos equivocamos cuando tiramos la toalla por cobardía o falta de fe, no perseverar abandonando antes de alcanzar lo que nos propusimos. Eso es fracaso. Y en esto todos somos culpable. Pero no pasa nada, hazte responsable, levántate y sigue adelante

Por dudar de nosotros mismos, ésta es una tremenda causa, pues “ eres lo que piensas que eres“, como dice el Proverbios 23:7 “Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él”. Amate, piensa bien de ti y de tu capacidad. Tu talento es original y único, aprende de los tropiezos y ve adelante.


Por incredulidad y escepticismo con todos, un mal carácter, malhumorado, agrio, esto sí es un problema. Te aconsejo empieces urgentemente a sonreír. Como decía el escritor Orison Swett Marden: "La sonrisa es una verdadera fuerza vital, la única capaz de mover lo inconmovible".

Por falta de elocuencia, hay tantas personas con complejo, que tienen vergüenza a hablar en público por no saber expresarse, pero saber expresarse es algo que se aprende.

Por no disfrutas con nuestro trabajo, alguien dijo que el éxito no es tener el trabajo con el que disfrutas, sino disfrutar con cualquier trabajo que hagas, así que debemos valorar lo que tenemos y buscar los puntos positivos en lo que nos podemos alegrar.

Por poner tu esperanza en la lotería, cuando depositas tu esperanza de mejoras en algo tan superfluo e irreal como es la lotería, tienes un problema, no mires a las estrellitas de un posible premio, créatelo con tu trabajo diario y tu esfuerzo y valora lo que haces.

Por no tener fe, la fe es la esperanza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve, No lo tengo, pero lo espero y trabajo y lucho por ello, no lo veo pero sé que está viniendo, es como cuando esperas un paquete, el remitente te lo envió, pero correos esta tramitándolo para que llegue su tu destino. Así debemos esperar lo mejor y trabajar por ello con fe, porque lo que esperas de cierto te llegará si estás convencido.

Por verlo todo negro, sencillamente no combatas las tinieblas, enciende mejor la luz, Jesús es la luz creativa que ha venido a éste mundo a darnos vida, y en Su luz, vemos la luz.

Por ver el reverso tenebroso de las cosas, que por cierto lo tiene, hay gente que dice que no pueden estar peor y al final terminan estando peor, todo es susceptible de empeorar, pero en verdad hay que mirar a la luz, si sólo veo lo desagradable de la vida si que tengo un verdadero problema, los desechos del cuerpo, lo que no vale, el cuerpo lo tira y va a la letrina, nos paramos a considerarlo, por tanto no consideres lo negativo, mira lo positivo dando gracias a Dios por todo lo que tienes.

Por pensar que no puedo, “no puedo, no puedo, no puedo”, que palabra más inútil que nos frustra y nos incapacita “ Todo lo puedo” en Cristo que me fortalece, decía Pablo.

Por perder el enfoque, en lo que te enfoques crecerá, es como jugar al tenis, si estás concentrado, esperas la bola y te colocas en posición, es difícil que falles, pero cuando tu mente estás dividida y no miras la pelota, te desconcentras, el fallo es inminente. No podemos hacer dos cosas a la vez, elige tus prioridades y concéntrate en ellas.

Por flojear el ánimo. El ánimo del hombre soportará su enfermedad, ¿pero quién soportará al de amargado ánimo? Animo viene del griego “anemos” que significa “soplo o empuje al alma”, cuando flojea tu ánimo es como energía que te falta, por ello se nos pide de cobrar ánimo.

Por dejarte dominar por el pánico. Creo que todos hemos tenido momentos de angustia, pánico, donde nos hemos sentido sin esperanza, pero la palabra clave es “dominar”, decide que aunque tengas sentimientos angustiados, estos no te van a dominar sino que van a pasar como el viento que sopla, amenaza, pero luego se va.

Por una visión turbia, Aunque la visión tardare, espérala, porque de cierto llegará, aunque las nubes oscurezcan tu día, espera y persevera en tu caminar, porque el sol de justicia saldrá de nuevo en tu vida.

Por tener doble ánimo, no hay desespero mayor que ir conduciendo y no saber para donde tirar cuando tienes que tomar una dirección, así en la vida también tenemos que tomar decisiones que nos llevarán a un sitio u a otro. En medio del camino no se puede estar, te atropellan, hay que atravesar y seguir..

Algunos principios para superarnos y hallar tu propósito

S U P E R A N D O N O S

El fracaso es siempre una situación NO ES UN ESTADO PERSONAL
Insisto en ello, porque hayas fracasado en un proyecto, idea, negocio, trabajo , relación etc, no por eso eres UN FRACASADO. Enseguida nos cargamos el mochuelo ¡ Cómo nos gusta flagelarnos !, no te olvides, tú eres lo que dices que eres y no debes tirar piedras contra tu propio tejado, porque tú eres el que más daño te puedes hacer, porque sabes dónde te duele y vamos a la línea de flotación a dañarnos y quedarnos sin esperanza. Me acuerdo que hace mucho tiempo en una situación comprometida dije la terrible palabra “soy un desgraciado”, y había una amiga que me reprendió y me dijo : “ten cuidado con lo que hablas, porque desgraciado “significa sin gracia, caído de la gracia” ¡ que terrible¡, nunca se me olvidará. Por tanto nunca caigas en esos términos descalificantes para ti mismo. Tu eres una persona que está pasando un proceso de construcción en la vida, no eres acabado y en toda obra hay polvo, suciedad, materiales por medio, porque estas en construcción, en proceso de ser mejor y completo.

Empezar de nuevo, continuar, seguir.
Aprovechemos la experiencia, dicen que un “fracasado” es alguien que no ha sido capaz de transformar sus errores en experiencia. La experiencia nos hace rico, en la experiencia se produce la alquimia de la transformación, por tanto sigue, continua, empieza de nuevo

Entra a una nueva dimensión.
Aprende a escalar un nivel superior, negocia con tus talentos, los dones que Dios, te ha dado, úsalos, siente fluir tu capacidad, aprende nuevos conocimientos, nuevas maneras. Busca hacer lo que te gusta. ¡ Cuantas personas después de su trabajo dedican mucho tiempo a su vocación !. Convierte entonces tu vocación en tu actividad principal, haz lo que tienes talento para hacer, negocia en el área en que estas capacitado. Cree en ti mismo y no te vengas abajo.

Mira adelante con esperanza
Lo mejor en tu vida está por venir, a veces un callejón sin salida es lo mejor que te puede pasar, pues te obliga a dar marcha atrás y a replantearte muchas cosas de tu vida.

Aprende humildad
Humildad, viene de “humus” que significa tierra, y debemos ser consciente de nuestra posición, conocer tu lugar, necesitas de los demás, tú solo no puedes, pide ayuda, otea el horizonte y ve las posibilidades, no te lo creas, sé dispuesto a enfrentar nuevos retos, que no se te caigan los anillos por iniciar un trabajo en principio más humilde. ¿ Quien sabe a dónde te puede conducir un principio sencillo ?

Ve adelante con paso firme
Siéntete contento contigo mismo, Dios te ama y El está dispuesto a abrirte puertas y a mostrarte cosas que hasta ahora no habías conocidos, cosas maravillosas son las que El tiene preparadas para los que le aman, el te dice ¿ Qué tienes en tus manos ¿ Entrégaselo y el obrará prodigios y maravillas a través tuyo.

Así pues podemos decir que “ El camino de la felicidad no es una contemplación estúpida de ti mismo, sino la asunción consciente de un reto”. Si no sabes dónde vas, no conocerás tampoco el camino.


"EL FRACASO NO ERA MAS QUE LA PRUEBA DE QUE EL DESEO NO HABÍA SIDO SUFICIENTEMENTE INTENSO"

No hay comentarios:

Publicar un comentario